sábado, 2 de febrero de 2019

EMBRIOLOGIA DEL APARATO EXCRETOR

EMBRIOLOGIA DEL APARATO EXCRETOR 




El aparato urogenital procede del mesénquima intermedio de la pared dorsal del embrión, la parte de la cresta urogenital que da lugar al aparato urinario es el cordón nefrógeno y la parte que da lugar al aparato genital es la cresta gónada.
Pronefros: Se extienden desde la 4ª, a la 14ª. Somita y consiste de 6 a 10 pares de túbulos, los conductos se dirigen en dirección caudal y se abren en la cloaca.
Desaparece por completo en la 4ta semana de la vida embrionaria.
Mesonefros: (órgano excretor principal de la 4 a 8 semanas). 
Regresión del pronefros aparecen los primeros túbulos excretores mesonefros –> estos se alargan forman red capilar (glomérulo) alrededor del glomérulos los túbulos forman la capsula de Bowman Corpúsculo renal
Lateralmente, el túbulo se introduce en el colector longitudinal (conducto mesonefrico o de Wolf). A mitad del segundo mes el mesonefros forma un órgano ovoide grande a cada lado de la línea medial, puesto que la gónada se desarrolla medial la cresta formada por ambos se llama cresta urogenital. Al final del 2do mes los glomérulos muestran cambios degenerativos.
Sexo masculino algunos túbulos caudales y conducto mesonefrico persisten (participan formación sistema genital).
Metanefros: sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo metanefrico, aparece en la 5ta semana.
SISTEMA COLECTOR 
Se desarrollan a partir de la yema ureteralla yema se dilata formando pelvis renal primitiva se divide en partes (cálices menores y mayores.)al penetrar tejido metanefrico, cada cáliz forma 2 yemas nuevas y estas siguen subdividiéndose (hasta que se han formado 12 o más generaciones de túbulos)à los túbulos del segundo orden se agrandan y absorben los de la 3ra y 4ta generación (cálices menores). Los túbulos colectores de la quinta y sucesivas generaciones se alargan y convergen en el cáliz menor y forman la pirámide renal.. la yema ureteral origina el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y aproximadamente de 1 a  millones de túbulos colectores.
SISTEMA EXCRETOR  
Las células del casquete forman vesículas (vesículas renales) que a su vez origina túbulos en forma de S. Los capilares crecen dentro del espacio delimitado en un extremo de la S y se diferencian en glomerulos.  los túbulos con sus glomérulos  Forman las nefronas EL extremo proximal de cada nefrona forma la capsula de Bowman  El extremo distal forma una conexión abierta con uno de los túbulos colectores. El alargamiento continuo del túbulo excretor termina en la formación del túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal.


EL RIÑÓN se desarrolla a partir de dos fuentes:
Mesodermo metanefrico que proporciona unidades excretoras y la yema Ureteral  que origina el sistema colector.
Riñones metanéfricos 
Están próximos entre sí en la pelvis.l Al crecer el abdomen y pelvis se desplazan hacia el abdomen y se separan. El hilio renal mira en dirección ventral al ascender,  el hilio mira dirección antero medial.


Irrigación Durante los cambios de posición vasos próximos Al principio ramas de las arterias iliacas comunes extremo distal de la aorta. (Las ramas caudales involucionan, desaparecen). Reciben sus ramas arteriales más craneales de la aorta à se convierten en arterias renales permanentes.


VEJIGA Y URETRA

De la 4ta a la 7ma semanas de desarrollo.
El tabique urorectal,  divide a la cloaca.
Seno urogenital anteriormente
Conducto anal  posterior
En el seno urogenital se pueden distinguir tres porciones: la parte superior y más voluminosa es la vejiga urinaria. (Al comienzo, la vejiga se continúa con la alantoides, cuando la cavidad de ésta se oblitera, el vértice de la vejiga queda unido con el ombligo por un grueso cordón fibroso el uraco, en el adulto ligamento umbilical medio).

LOS URÉTERES 


Tienen origen mesodérmico a la mucosa de la vejiga porción formada por incorporación de los conductos (el trígono vesical) es de origen mesodérmico. Con el tiempo es remplazado por epitelio endodérmico.  Al final del 3er mes, el epitelio de la uretra prostática comienza a proliferar y surgen varias evaginaciones que se introducen en el mesénquima circundante. (En el varón originan la glándula prostática, en la mujer la porción craneal de la uretra da origen a las glándulas uretrales y parauretrales). La próstata está formada por yemas procedentes de la uretra y las vesículas seminales están formada por gemación el conducto deferente.
Etapa indiferenciada el mesonefro.


3ra-4ta semana de gestación, Células germinativas primitivas (espermatogonias XY, ovogonias XX) migran hacia la parte craneal.
5ta semana de gestación engrosamiento medial del mesonefrosa forma reborde gonadal cordones sexuales primarios tienen corteza (externa) Ovario.   Medula (interna) testículo.
Las gónadas caracteres morfológicos a partir de la 7ma. semana del desarrollo.
Mesonefros desarrolla 2 cordones MUELLER Y WOLF

WOLF células de sertoli) atrofia los conductos de mueller  diferenciación conductos de Wolf (EPIDÍDIMO, CONDUCTOS DEFERENTES, VESÍCULAS SEMINALES, CONDUCTOS EYACULADORES.)
MUELLER la testosterona los hace desaparecer sin H. antimulleriana y tracto genital interno (TROMPAS, OTERO, TERCIO SUP. VAGINA, LABIOS MAYORES, LABIOS MENORES).
ANOMALIAS

Hipoplasia renal



 

Existe un bajo número de nefronas, estructuralmente normales (sin cicatrices), dando lugar a un riñón disminuido de tamaño y una hipertrofia del riñón contralateral.


Displasia renal
Caracterizada por la presencia de tejido renal malformado, puede ser uni o bilateral, ocurriendo en 2-4/1.000 RNV. El diagnóstico frecuentemente es casual durante la realización de una ecografía. Suelen ser de tamaño más pequeño y su evolución, en general, es buena, en casos unilaterales.


MAPA 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.