sábado, 2 de febrero de 2019

EMBRIOLOGIA DE LOS ORGANOS DELOS SENTIDOS

EMBRIOLOGIA DE LOS ORGANOS D ELOS SENTIDOS

OJO



Orígenes


Neuroectodermo del Prosencéfalo 


Ectodermo superficial de la Cabeza


Mesodermo

Células de la Cresta Neural

4ta. Semana (22 dias) 


DESARROLLO

Surcos Ópticos en los Pliegues Neurales

Surcos Ópticos se transforman en un par de Vesículas Ópticas

Sus conexiones con el encéfalo anterior se

adelgazan para formar los 

Tallos Ópticos

El Ectodermo Superficial de las vesículas forma la placa del Cristalino

Mesénquima desarrollan Vasos Hialoideos

Arterias Hialoideas irrigan la Capa Interna de la Cúpula Óptica

A medida que se acercan y fusionan los bordes de la Fisura Óptica, los Vasos Hialoideos

quedan encerrados dentro del Nervio Óptico



OIDO 

Se desarrolla a partir de 6 tumefacciones

mesenquimatosas en el 1er y 2do arcos faríngeos

El lóbulo es la ultima parte en desarrollarse 
DESARROLLO

Las orejas inician su desarrollo en la parte craneal de la región del futuro cuello

Conforme la mandíbula se desarrolla, las orejas se mueven hacia los lados de la cabeza

Los oídos externos continúan su crecimiento durante toda la pubertad

Se desarrolla del extremo dorsal del 1er surco faríngeo

En el fondo de este tubo, las células ectodérmicas proliferan en forma de embudo y constituyen una placa epitelial sólida que se llama tapón meatal

En el periodo fetal, las células centrales de este tapón se degeneran, lo que forma una cavidad que se constituye en la parte interna del meato acústico externo (CAE)

Al nacer este meato acústico es relativamente corto

El meato acústico externo alcanza su longitud de adulto

hacia los 9ª

La porción distal del tubo timpánico ótico del 1er saco faríngeo entra en expansión y se convierte en cavidad timpánica que envuelve gradualmente los huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo)

RN no se encuentran células mastoideas. Antro mastoideo tiene casi el tamaño del adulto

A los 2a las células mastoideas se desarrollan bien y producen proyecciones cónicas de los huesos temporales llamados procesos mastoideos

El tensor del tímpano deriva del mesénquima del 1er arco branquial. El músculo del estribo deriva del 2do arco Tiene 3 orígenes:

Ectodermo, del primer surco branquial.

Endodermo, del receso tubotimpánico que

proviene de la primera bolsa faríngea.

Mesodermico, del primero y segundo arcos

branquiales.

4ta. semana aparece a cada lado del cerebro anterior una placa engrosada de ectodermo superficial, llamada placoda ótica

Cada placoda pronto se invagina y cae por debajo del ectodermo superficial del mesénquima subyacente para formar una fóvea ótica

 Los bordes del orificio se juntan y fusionan para formar una vesícula ótica (otoquiste), el primordio

del laberinto membranoso.


OLFATO 

A las cinco semanas comienza a aparecer un esbozo de nariz en la  cabeza del embrión. Se trata de  las plácidas nasales, que se sitúan en la región frontal, pero habrá que esperar algunas semanas para que este órgano empiece a hacerse visible.
La depresión superficial que forman estos puntos da lugar a las fosas nasales; alrededor de ellas se forman unas elevaciones de tejido en forma de herradura que se transformarán en las aletas de la nariz.
Entre las semanas 6ª y 7ª se desarrollan la punta, la cresta nasal y parte del tabique, como resultado de lo cual, a la 8ª semana, la nariz  está diferenciada. A las siete semanas los nervios y la membrana olfatoria también están formados y a partir de la 12ª semana la nariz está preparada para percibir todo tipo de olores.

GUSTO

Los sentidos del gusto y el olfato están muy relacionados y en el cerebro se perciben de una forma muy similar.
A la sexta semana ya es reconocible la lengua y sus papilas gustativas comienzan a formarse una semana después.
A partir del tercer mes el sistema gustativo está activo y en torno al cuarto mes es capaz de distinguir diferentes sabores.
Desde el tercer mes de gestación, el sentido del gusto está desarrollado. Si percibe un sabor dulce en el líquido amniótico, acelera los movimientos de deglución, mientras que, si este contiene un sabor amargo o que le resulta desagradable, deja de tragar en el acto.


TACTO 

Es el primer sentido que se pone en funcionamiento. La primera señal de sensibilidad aparece en torno a las siete semanas alrededor de la boca.
Durante las dos semanas siguientes, la piel que es sensible a la estimulación táctil se extiende al resto de la cara, a las palmas de las manos y al tórax.
En la semana 11ª las plantas de sus pies y los genitales muestran una gran sensibilidad, y ya a las 12 semanas se amplía a toda la superficie del cuerpo, salvo la coronilla y la espalda.
A partir del sexto o séptimo mes,  abre la boca y se chupa el dedo. A través de pequeños receptores cutáneos el feto también detecta las leves variaciones de temperatura que se producen en el útero y las vibraciones
ANOMALIAS: 
COJUNTIVITIS

Aparece por acción directa sobre la conjuntiva ocular, aunque también se ve favorecida por la caída de las pestañas. Cuando se cronifican pueden producir la estenosis (obstrucción) del conducto lacrimal.
Se tratan con colirios con corticoides y antiinflamatorios.

ALTERACIONES AUDITIVAS
Puede aparecer inicialmente pérdida de audición en las frecuencias altas, como ya se ha comentado está relacionada con la neurotoxicidad. Es una toxicidad dosis acumulada. Lo produce de forma característica el cisplatino.
ALTERACIONES DE GUSTO Y OLFATO







Se desconocen los mecanismos de producción, siendo trastornos muy frecuentes, relacionados probablemente con la toxicidad sobre las mucosas como por daño en el sistema nervioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.